Seminarios

Salud Mental y Vigilancia Ocupacional – Cómo Gestionar Riesgos Psicosociales y Mejorar el Bienestar Laboral

EXPOSITOR

Cynthia Basualto Cárcamo – Mgtr. Michael Avila – Médico Ocupacional Jazmine Bazán

Inicio

23 octubre, 2024
S/ 300
S/ 240
Solo hasta 16 noviembre, 2024

En un entorno laboral cada vez más exigente, la salud mental es clave para el éxito y el bienestar de los empleados.

Este curso te brindará las herramientas necesarias para identificar y gestionar los riesgos psicosociales que afectan el rendimiento y la satisfacción del equipo. A través de enfoques innovadores, aprenderás a reducir el estrés, prevenir el agotamiento y mejorar el clima organizacional mediante un monitoreo continuo de las condiciones laborales.

Al finalizar, estarás capacitado para implementar estrategias que fortalezcan la salud mental de tus colaboradores, impulsando la productividad y creando un ambiente de trabajo saludable y equilibrado. ¡Invierte en el bienestar de tu equipo!

Cynthia Basualto Cárcamo (Chile)

Psicóloga Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Salud y Seguridad Laboral de las Universidades Politécnica de Cataluña, Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona.

Experiencia Laboral en Gestión y en Promoción de la Salud Mental en el Trabajo en empresas del rubro Minero y Salud; asesorías en implementación de Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo normado en Chile; desarrollo de políticas públicas e investigación relacionados a envejecimiento de la población trabajadora, trabajo sostenible y promoción de la salud en el trabajo.

 

Mgtr. Michael Avila (Perú)

Experto en Seguridad, Salud y Medio Ambiente con más de 18 años de sólida experiencia en diferentes

sectores, tales como, Aseguradoras, Producción Química, Textil, Minería, Hidrocarburos, servicios aduaneros y servicios públicos. Con experiencia en consultorías de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Auditor de SST autorizado por el MTPE, con más de 1000 horas de auditoría en Sistema de Gestión de SST (ver punto 9).

Altas competencias técnicas en el diseño, implementación y mantenimiento de planes y programas de Prevención y Cultura de Seguridad. Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial de la UNI, egresado de Maestría en Higiene Ocupacional en la misma universidad. Asimismo, con una especialización en Psicosociología Laboral y Magister de la Maestría de Gobierno de Organización del PAD-Universidad de Piura.

Con cargos de Gerencia y jefatura por alrededor de 15 años. Docente académico, desde el 2012, en temas asociados a Seguridad y Salud en el Trabajo para posgrado y empresas privadas.

 

Médico Ocupacional Jazmine Bazán (Perú)

MBA en Salud. Médico Ocupacional con Maestría en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Universidad Científica del Sur. Máster en Project Manager en Ergonomía de la Universitat Politécnica de Catalunya Barcelona, España.

Especialista en Implementación y Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001. Con estudios en ISO 45001 y especialización en Psicosociología laboral, especialización en Toxicología Laboral de la Universidad de Girona, España. Conservacionista Auditivo. Especialista entrenada en el método CENSOPAS-COPSOQ. Registro Nacional de Auditoria Médica.

Vicepresidenta de la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgo – APDR. Miembro activo de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional – SOPESO. Miembro activo de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires – SMTBA.

Sesión 1: Salud mental en el trabajo: Situación mundial y sus efectos en la salud

  1. Qué es la salud mental y su relación con el trabajo
  2. Situación mundial de la salud mental en el trabajo
  3. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo
  4. Lineamientos internacionales para la gestión y promoción de la salud mental en el trabajo

Sesión 2: Evaluación de Riesgos de los Factores Psicosociales y la mejora continua

  1. Pasos a seguir para la gestión de riesgos
  2. Métodos para la evaluación de riesgos
    • CENSOPAS COPSOQ – Perú
    • Batería Instrumentos (Ministerio Protección Social) – Colombia

3.Diseño e implementación de planes de acción.

  1. No conformidades más frecuentes en auditorias de SST

Sesión 3: Vigilancia Médica Ocupacional y su impacto en la Salud Mental laboral

  1. Impacto de la Salud Mental laboral en el mundo
  2. Fundamentos legales de Riesgos Psicosociales
  3. Vigilancia Médica Ocupacional de Riesgos Psicosociales

Horas de dictado: 6 horas de dictado

Que modalidad: Virtual

Que tipo de certificación damos: Certificado de Participación Digital

Fecha – Horario

Miércoles 23 de octubre 2024

Miércoles 30 de octubre 2024

Miércoles 6 de noviembre 2024

Inscribete aquí

Inscríbete hoy a este Seminario y obtendrás 20% de descuento (tiempo limitado)

Inscríbete online con pago
100% confiable y seguro

¿Tienes dudas?

Contáctate con nosotros por

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
En que podemos ayudarte