Seminarios

III Programa De Actualización Laboral Empresarial (PALE 2024)

EXPOSITOR

Dra Ana Calderón/ Dra. Rossana Carbonell / Dra. Giannina Sanchez
Dr. Boris Sebastiani/ Dr. César Puntriano/ Dra. María Alejandra Zavaleta/
Dr. Boris Sebastiani/ Dr. César Puntriano/ Dra. María Alejandra Zavaleta/

Inicio

23 septiembre, 2024
S/ 800
S/ 750
Solo hasta 18 septiembre, 2024

DIRIGIDO A: 

Profesionales que buscan fortalecer y actualizar sus conocimientos en la gestión laboral empresarial. 

Está especialmente diseñado para gerentes de recursos humanos, abogados laboralistas, consultores empresariales, y todos aquellos responsables de la gestión de personal en sus organizaciones. 

Este programa les brindará las herramientas más recientes y estratégicas para enfrentar los desafíos del entorno laboral moderno, asegurando que las empresas estén alineadas con las normativas vigentes y mejores prácticas, lo que permitirá una gestión eficiente y competitiva. 

¿POR QUÉ DEBES ACTUALIZARTE CON EL PALE 2024?

Mantenerte actualizado con el Programa de Actualización Laboral Empresarial (PALE 2024) es esencial para enfrentar los cambios continuos en las normativas laborales y los desafíos emergentes del entorno empresarial. 

Participar en este programa te permite estar al tanto de las nuevas leyes, regulaciones y tendencias en recursos humanos, lo que te ayudará a evitar sanciones legales y optimizar la gestión de tu equipo. Además, te proporciona herramientas prácticas para mejorar la eficiencia y productividad en tu organización, lo que te dará una ventaja competitiva en el mercado. 

Actualizarte con el PALE 2024 no solo te prepara para tomar decisiones informadas, sino que también te posiciona como un líder en la gestión laboral moderna. 

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El objetivo del (PALE 2024) es capacitar a los profesionales para que se mantengan a la vanguardia en materia de gestión laboral y normativas vigentes. 

El programa busca dotar a los participantes de conocimientos actualizados sobre legislación laboral, herramientas de gestión y estrategias de recursos humanos que les permitan mejorar la operativa empresarial, asegurar el cumplimiento legal y optimizar el ambiente laboral. 

Al finalizar, los profesionales estarán preparados para enfrentar los desafíos del entorno laboral moderno, anticipar riesgos y adoptar prácticas que potencien la productividad y competitividad de sus organizaciones.

VENTAJAS DIFERENCIALES

Las ventajas diferenciales PALE 2024 pueden incluir los siguientes aspectos:

  1. Actualización normativa constante: Los participantes estarán al día con las últimas reformas y regulaciones laborales, lo que les permitirá actuar con confianza y evitar riesgos legales.
  2. Enfoque práctico: El programa está diseñado para ofrecer herramientas aplicables inmediatamente en la gestión diaria de recursos humanos y cumplimiento legal en la empresa.
  3. Expertos en el área: Las sesiones serán impartidas por especialistas con amplia experiencia en legislación laboral y gestión empresarial, garantizando una formación de alto nivel.
  4. Casos reales y experiencias locales: Se abordarán situaciones reales y adaptadas al contexto empresarial local, lo que brinda una mayor relevancia y aplicabilidad.
  5. Networking profesional: El PALE 2024 ofrece la oportunidad de conectar con otros profesionales del área, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de alianzas estratégicas.
  6. Adaptación a la realidad peruana: Se centrará en los desafíos específicos del mercado laboral peruano, con un enfoque claro en el marco legal local.
  7. Mejora de la competitividad: El programa te brindará las herramientas necesarias para mejorar la productividad y competitividad de tu empresa en un entorno laboral cambiante.

RESPALDO DE RAMCOR

RAMCOR es una empresa líder en capacitación especializada, con un enfoque en áreas clave como Contabilidad, Tributación, Seguridad y Salud en el Trabajo, Derecho Laboral y Transformación Digital. 

Nuestra empresa ha sido creada sobre la base de una exitosa trayectoria organizacional en el campo de la capacitación, respaldada por más de 26 años de experiencia por parte de nuestros líderes. Durante los últimos 11 años, hemos mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia al reunir a expositores de alto nivel y ofrecer un servicio de calidad superior a nuestros clientes. 

Nuestro prestigio se extiende a través de una amplia cartera de clientes en múltiples países, incluyendo Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, México, Costa Rica, Argentina y Guatemala. En RAMCOR, estamos dedicados a proporcionar soluciones de capacitación de vanguardia que cumplen con las necesidades más exigentes de nuestros clientes en el panorama empresarial actual.

Dra Ana Calderón

Abogada por la Universidad Nacional de Trujillo, con segunda especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Prevención y protección de riesgos laborales por la Universidad de Alcalá. Además, es egresada de la Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del curso de especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo del Centro de Formación Internacional de la OIT. 

Laboró en el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE y actualmente se desempeña como especialista del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de SERVIR.

Es docente de seguridad y salud en el trabajo; y, miembro activo de SOPESO.

Dra. Rossana Carbonell 

Abogada con estudios de Pregrado en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, estudios de Postgrado en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Regulación por la Universidad de Valladolid (España).

Con una trayectoria laboral de más de 12 años brindando servicios de consultoría legal en relaciones laborales, patrocinio legal a Empresas en el ámbito administrativo, judicial y brindando capacitaciones en materia laboral.

Actualmente, es Asociada en el Estudio Muñiz de Lima, en la especialidad de Laboral. 

 

Dra. Giannina Sanchez

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cursa la Maestría de Estudios de Género en la misma casa de estudios y la maestría de Gobierno, Desarrollo y Políticas Públicas en la Universidad de Sussex, Inglaterra. Especializada en temas de género y diversidad en el empleo. Certificada como facilitadora del Modelo de Igualdad de Género SCORE de la OIT. 

Con más de cinco años de experiencia en la capacitación y asesoría a organizaciones en materia de prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral. Encargada del servicio Estado Sin Acoso del 2022 al 2024, servicio de atención de casos de hostigamiento sexual en el sector público.

Dr. Boris Sebastiani 

Abogado y Socio Senior del Estudio Muñiz Experto en regulación laboral, en solución de

conflictos laborales, litigios laborales ante el Poder Judicial, y asesor en inspecciones a cargo de SUNAFIL.

Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas en la Universidad del Pacífico y en la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile.

25 años de experiencia asesorando a diversas organizaciones con presencia en Latinoamérica y el Perú.

Dr. César Puntriano

Socio principal del Estudio Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados.

Abogado Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Primer puesto. Magíster de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tesis calificada como sobresaliente.

Es Profesor de Derecho Laboral Empresarial en la Facultad de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, Profesor de Derecho Laboral en la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo en la Universidad ESAN, Profesor del curso “Mecanismos de Contratación Laboral” en los Programas de Especialización de Ejecutivos (PEE) en Derecho en la Universidad ESAN, Profesor de la Maestría de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Profesor de la Maestría de Derecho del trabajó en la Universidad de San Martín de Porres y Profesor de Derecho Laboral General en la Facultad de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN.

Ha sido Director de Tax & Legal Services de PricewaterhouseCoopers, Socio de Tax & Legal Services y líder de la práctica laboral de PricewaterhouseCoopers.

Dra. María Alejandra Zavaleta

Abogada desde el 2011 por la Universidad Privada Antenor Orrego, con 10 años de trabajo en derechos de las personas con discapacidad.

Actualmente es la coordinadora de la Unidad Funcional de Salud Ocupacional e Incapacidad Laboral del Ministerio de Salud.

Lunes 23 de setiembre Planeamiento contractual y salarial
Martes 1 de octubre Beneficios sociales
Martes 15 de octubre Teletrabajo, trabajo remoto y desconexión digital
Martes 22 de octubre Protocolos de prevención de Hostigamiento Sexual en el Trabajo
Martes 29 de octubre Tercerización e intermediación laboral
Martes 5 de noviembre Suspensión del contrato de trabajo
Lunes 11 de noviembre Inspección laboral
Martes 19 de noviembre Equidad Salarial
Martes 26 de noviembre Cuota de empleo de discapacidad
Martes 3 de diciembre Salud Mental en el Trabajo desde el ámbito laboral

Horas de dictado: 2 horas de dictado

Que modalidad: Virtual

Que tipo de certificación damos: Certificado de Participación Digital

Cuando es la fecha de inicio:  Lunes 23 de setiembre

Inscribete aquí

Inscríbete hoy a este Seminario y obtendrás 20% de descuento (tiempo limitado)

Inscríbete online con pago
100% confiable y seguro

¿Tienes dudas?

Contáctate con nosotros por

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
En que podemos ayudarte