
Inicio ● Seminarios ● Identificación y gestión de la hipoacusia inducida por el ruido en el ambito laboral
EXPOSITOR
Inicio
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 466 millones de personas en el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, y se estima que en 2050 la cifra aumente hasta los 900 millones. Además, la OMS asegura que la pérdida de audición por la exposición al ruido en el trabajo es actualmente el riesgo profesional objeto de más indemnizaciones, por ello la prevención y unas buenas prácticas son las medidas más efectivas.
En RAMCOR, buscamos promover una cultura de gestión integral de riesgo que ayude a controlar y garantizar la salud de los trabajadores. Como parte de este compromiso, hemos desarrollado este Curso en gestión de ruido ocupacional a cargo de docentes altamente especializados.
Médico Otorrinolaringólogo Rodolfo Badillo
Médico Otorrinolaringólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Experticia en Otoneurología (vértigos, hipoacusia y tinnitus). Director Médico del Instituto de Audiología Laboral. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología. Miembro asociado de la Sociedad Peruana de Neurología. Docente de diversas Maestrías y diplomados en diversas universidades nacionales y particulares.
Médico Ocupacional Fermín Ruiz
Médico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Realizó sus estudios de Medicina y
especialidad en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Auditor trinorma, SGS 2010, supervisor
profesional de conservación auditiva por el Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation (CAOHC), experto en diagnóstico Ergonómico Ocupacional metodología OCRA y MAPO y metodología de evaluación de Manipulación manual de cargas por el EPM International Ergonomics School, Magister en Ergonomía Laboral por la Universidad Científica del Sur y el Centro de Ergonomía Aplicada. Docente principal de las Maestrías en Salud Ocupacional y de Incapacidad Laboral de la Universidad Científica del Sur y Perito Judicial en temas de Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Sesión N° 01: Daño auditivo inducida por el ruido (DAIR)
Tema 1: Anatomía y fisiología básica de la audición
Tema 2: Concepto e historia natural del daño auditivo inducida por
el ruido (DAIR)
Tema 3: La audiometría tonal Medición de vía aérea y vía ósea
Sesión N° 02: Criterios diagnósticos para la enfermedad de DAIR
Tema 1: Tipos de hipoacusia y escalas de interpretación de audiometrías
Tema 2: Criterios diagnósticos para la enfermedad de DAIR
Tema 3: Exámenes audiológicos para confirmar el DAIR
Sesión N° 03: Vigilancia de Salud del Trabajador expuesto a Ruido
Programa de prevención auditiva:
• Identificación Del Problema Recolección De La Información Procesamiento De La Información
• Identificación E Interpretación De Los Patrones De Ocurrencia
• Aplicación De Las Medidas De Prevención Y Control
• Evaluación De La Intervención
• Metodología STS
Horas de dictado: 6 horas de dictado
Cuanto tiempo es: Durante 3 sesiones
Que modalidad: Virtual
Que tipo de certificación damos: Certificado de Participación Digital
Cuando es la fecha de inicio: Miércoles 14 de agosto
Inicio ● Seminarios ● Identificación y gestión de la hipoacusia inducida por el ruido en el ambito laboral
Otros cursos que te podrían interesar
Todos los Derechos Reservados 2019