Seminarios

Gestión Integral de Incapacidad, Invalidez y Discapacidad El Rol del Médico Ocupacional y Derechos Laborales

EXPOSITOR

Dra. María Alejandra Zavaleta/ Médico Ocupacional Kevin Vigil Vega/ Médico Rehabilitadora Mélany Ramirez

Inicio

11 septiembre, 2024
S/ 300
S/ 240
Solo hasta 11 septiembre, 2024

¡Domina los aspectos clave en la gestión de incapacidad, invalidez y discapacidad en el Perú con nuestro curso de tres sesiones!

Descubre cómo optimizar tu rol como médico ocupacional, aprendiendo a gestionar estos complejos casos con confianza y eficacia. Te guiaremos a través del proceso de evaluación y calificación de la incapacidad laboral, clave para asegurar un manejo preciso y justo.

Además, profundizarás en los derechos laborales de las personas con discapacidad e incapacidad, garantizando que puedas proteger y defender sus intereses con el conocimiento legal necesario.

¡Inscríbete y lleva tu práctica profesional al siguiente nivel!

Dra. María Alejandra Zavaleta (Perú)

Abogada desde el 2011 por la Universidad Privada Antenor Orrego, con 10 años de trabajo en derechos de las personas con discapacidad.

Actualmente es la coordinadora de la Unidad Funcional de Salud Ocupacional e Incapacidad Laboral del Ministerio de Salud.

 

Médico Ocupacional Kevin Vigil Vega  (Perú)

Médico Ocupacional Kevin Vigil Vega Médico Cirujano Titulado y Habilitado, con más de 10 años de experiencia profesional en el rubro de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Egresado de la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Es Máster en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente por la Universidad Científica del Sur, Perú y Postgrado en Auditoría Médica basada en evidencia por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.

Asimismo, cuenta con cursos de especialización en Ergonomía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, por la Universidad de Girona, España y por la International Ergonomics School de Milano, Italia.

Conservacionista Auditivo Ocupacional, Miembro de la Sociedad de Medicina del trabajo de la Provincia de Buenos Aires, de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente en SOMOMA Perú y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional SOPESO Actualmente es Director Técnico de RAMCOR International Training SAC.

 

Médico Rehabilitadora Mélany Ramirez

Médico especialista en Medicina de Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresada de la Maestría Internacional de Ergonomía Laboral de la Universidad Científica del Sur. Diplomados Nacionales e Internacionales de Calificación de la Incapacidad laboral. Fundadora de Rehabilitando Perú.

Docente principal a cargo del Módulo de Gestión de la Incapacidad, Invalidez y Discapacidad de  la Maestría de Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente de la  Universidad Científica del Sur y Universidad Peruana Cayetano Heredia. Consultora en incapacidad laboral.

Sesión N° 01: Marco Legal de la Discapacidad e Incapacidad en el Perú 

  • Ley N°29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
  • Cuota de empleo de personal con discapacidad
  • Incapacidad de origen común y laboral

Sesión N° 02: Rol del médico ocupacional en la gestión de incapacidad, invalidez y discapacidad

  • Rol del médico ocupacional en la gestión de incapacidad e invalidez
    • DS 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
    • Ley 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social. Año 1997
    • RM N.° 069-2011-MINSA Documento Técnico “Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales”
  • Rol del médico ocupacional en la gestión de discapacidad
    • Ley General de la Persona con Discapacidad Ley Nº 29973 y su Reglamento

Sesión N° 03: Proceso de evaluación y calificación de la incapacidad laboral en el Perú

  • Diferenciación de la incapacidad, invalidez y discapacidad: Enfoque médico.
  • Evaluación y calificación de la incapacidad laboral por contingencia común y laboral.
  • Instrumentos de evaluación y calificación de la incapacidad laboral vigentes en el Perú.

Horas de dictado: 6 horas de dictado

Que modalidad: Virtual

Que tipo de certificación damos: Certificado de Participación Digital

Fechas:

Miércoles 11 de setiembre 2024

Miércoles 18 de setiembre 2024

Miércoles 25 de setiembre 2024

Inscribete aquí

Inscríbete hoy a este Seminario y obtendrás 20% de descuento (tiempo limitado)

Inscríbete online con pago
100% confiable y seguro

¿Tienes dudas?

Contáctate con nosotros por

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
En que podemos ayudarte