
Inicio ● Seminarios ● Ergonomía en el trabajo
EXPOSITOR
Inicio
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, un elevado número de enfermedades y accidentes laborales son consecuencia de la ausencia de medidas ergonómicas en el lugar de trabajo, ya que más del 60% de accidentes laborales y más del 80% de enfermedades profesionales están relacionadas con los trastornos músculo esqueléticos.
Hasta la fecha, la aplicación de principios ergonómicos solo ha impactado a un limitado número de puestos a pesar de su gran potencial para mejorar las condiciones de trabajo y la productividad, y por el contrario, la carencia de criterios ergonómicos en los puestos de trabajo puede traer como consecuencias bajas laborales y, por lo tanto, pérdidas para las organizaciones sea cual sea su sector productivo.
Con este curso, podrás identificar cuáles son los factores de riesgo disergonómico que están impactando en la Organización y cuál es el modelo de gestión necesario para combatir o mitigar los riesgos asociados a estas condiciones.
Mag. Andrea Flores Gómez (Ecuador)
Ecuatoriana, residente en Ecuador.
Diseñadora Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Internacional de SEK del Ecuador, y Máster en Ergonomía Laboral de la Universitat de Girona, España.
Cuenta con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, diseño industrial y arquitectónico; y 11 años en el área de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ergonomía Laboral. Ha trabajado con empresas de diversos sectores productivos como Consultora y capacitadora.
Fue parte del equipo de CENEA (Centro de Ergonomía Aplicada) como representante para Ecuador en temas de formación y consultoría, y actualmente trabaja como Consultora independiente en Ergonomía, Seguridad y Salud Ocupacional, y Diseño Industrial, prestando sus servicios a nivel nacional e internacional.
4.1 Levantamiento y transporte manual de cargas.
4.2 Empuje y tracción manual de cargas.
4.3 Trabajo repetitivo de las extremidades superiores.
4.4 Posturas forzadas estáticas y dinámicas.
Horas de dictado: 2 horas de dictado
Que modalidad: Virtual
Que tipo de certificación damos: Certificado de Participación Digital
Cuando es la fecha de inicio: Miércoles 2 de abril 2025
Inicio ● Seminarios ● Ergonomía en el trabajo
Otros cursos que te podrían interesar
Todos los Derechos Reservados 2019