Seminarios

III Programa de Transformación Digital para Contadores (DIGICONT 2024)

EXPOSITOR

MBA Francisco Moreno Díaz – MBA Guillermo Guerrero – Mtr. Luis Miguel Zaldivar –
Mag. Jorge Luis De Velazco Borda – CPC Ricardo Mena Cahuas – Mtr. Layla Scheli – MBA Juan Calderón Medina –
Mag. Jorge Luis De Velazco Borda – CPC Ricardo Mena Cahuas – Mtr. Layla Scheli – MBA Juan Calderón Medina –
Mtr. Natalí Mena Velásquez – Lcda. Ursula Silva Gómez – Mag. CPC Eli Echevarría

Inicio

9 mayo, 2024
S/ 800
S/ 700
Solo hasta 29 abril, 2024

¿Por qué se deberían especializar o actualizar en la transformación digital para contadores?

La transformación digital está revolucionando el mundo de la contabilidad a pasos agigantados, y aquellos contadores que no se mantienen al día corren el riesgo de quedarse atrás. Especializarse o actualizar en la transformación digital para contadores no solo es una necesidad, sino una oportunidad extraordinaria para diferenciarse en un mercado competitivo. Al adoptar nuevas tecnologías y herramientas digitales, los contadores pueden automatizar procesos, aumentar la eficiencia y precisión, ofrecer mejores servicios a sus clientes y abrir nuevas fuentes de ingresos. Además, aquellos que dominan la transformación digital están mejor posicionados para liderar el cambio dentro de sus organizaciones y mantenerse relevantes en una industria en constante evolución. En resumen, la especialización en transformación digital para contadores no solo es una inversión en tu carrera, sino también en el futuro de la contabilidad.

¿Cuál es el objetivo del programa?

El objetivo principal de nuestro programa es capacitar a los contadores para liderar la transformación digital en empresas. Buscamos proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para adoptar eficazmente las tecnologías digitales, mejorar la eficiencia operativa, y brindar un mayor valor agregado a sus clientes en un mundo empresarial cada vez más digitalizado.

MBA Francisco Moreno Díaz (Colombia)

Contador Público y Magíster en Administración de Empresas (MBA), con especializaciones en Gerencia, Auditoría de Sistemas y Maestría en Business Analytics. Experto en inteligencia artificial y análisis de datos aplicados a la contaduría publica y gestión empresarial. Posee más de 20 años de experiencia en roles de liderazgo, asesoramiento, enseñanza y desarrollo estratégico tanto en el sector privado como público. Además, es un reconocido conferencista internacional en temas de analítica de datos e inteligencia artificial. Profesor universitario en Colombia en programas de Postgrado y Pregrado por aproximadamente una década.

MBA Guillermo Guerrero (Perú)

Gerente de finanzas, con más de 14 años de experiencia profesional en finanzas, consultoría de negocios, auditoría financiera y contabilidad en empresas transnacionales y locales de diversos sectores económicos. Líder del área de finanzas y cuentas por pagar de empresa internacional de productos de tecnología. Especialista en transformación de las áreas de contabilidad, finanzas y administración, desde el diseño hasta la implementación. Líder de proyectos de automatización de procesos en la función financiera de las empresas. MBA por ESAN Graduate School of Business, Contador Público Colegiado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con especializaciones en finanzas corporativas en la Universidad Peruana de ciencias aplicadas (UPC), Diplomado en normas internacionales de información financiera (NIIF) en la Universidad del Pacífico. Scrum Master Certified.

Mtr. Luis Miguel Zaldivar (Perú)

Gerente a cargo del área de Tax Transformation en KPMG Perú.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en áreas de TI, Consultoría y Negocio. Ha participado en diversos servicios relacionados a Implementación de ERP, Rediseño de Procesos, Innovación, Elaboración de Modelos de Negocio, Planeamiento Estratégico, Gestión de Riesgos, Gestión de Niveles de Acuerdo de Servicio (SLA’s), Transformación de procesos de negocio basados en tecnología, entre otros.

Ha sido ponente en el Congreso Internacional de Proyectos así como en Talleres de Innovación para la Educación organizado por el MINEDU y el programa Viva Vive Valores.

Master en Innovación y Sostenibilidad – EADA Business School, Máster en Administración & Negocios, MBA – CENTRUM PUCP, Ingeniería Informática – Pontificia Universidad Católica del Perú, Certificado en Project Management Professional (PMP).

Mag. Jorge Luis De Velazco Borda (Perú)

Contador Público y Magister en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima.

Gerente General de TRIBUTEC, empresa de consultoría y auditoria tributaria.
Docente de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Past Director de la Escuela Profesional de Contabilidad.
Presidente de la Comisión de Tributación y Fiscalidad de la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC.
Coordinador del Proyecto de Transformación Digital de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
24 años de experiencia en la SUNAT en auditoría tributaria y en proyectos electrónicos. Los últimos 7 años participó en el Proyecto de Libros y Comprobantes de Pago Electrónicos.
Past Presidente del Grupo Técnico “Digitalización de la Contabilidad” del Comité de Integración Latino Europa América – CILEA. Past Miembro del Consejo Normativo de Contabilidad.

CPC Ricardo Mena Cahuas (Perú)

Gerente General de MV Consultores S.A.C.

Contador Público Colegiado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés). Egresado del Programa de Formación Empresarial de la Universidad de Piura. Egresado de la Maestría en Política y Gestión Tributaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Experiencia docente en las Diplomaturas de Normas Internacionales de Información Financiera de Centrum Católica, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en el Programa de Alta Especilización de NIIF de la Universidad ESAN. Past Vicepresidente de la Comisión de Investigación Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad.

Expositor e implementador de NIIF en Perú, Ecuador y Colombia.

Mtr. Layla Scheli (Argentina)

Ingeniera en Sistemas de Información de la Universidad

Tecnológica Nacional de Argentina. Cuenta con un Máster en Big

Data y BI por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona en

donde obtuvo el premio Cum Laude a la Excelencia Académica. Es

egresada de la Certificación Internacional en Big Data por el MIT

(Instituto Tecnológico de Massachusetts). Además de obtener el

posgrado de Especialización en Gerencia de Sistemas y

Tecnologías de la Información por la Fundación Libertad en

Argentina.

Docente en la temática de datos en la Universidad Abierta

Interamericana, mentora de cursos sobre Ciencia de Datos en la

Ciudad de Buenos Aires (Iniciativa BA Emprende) y Centros

Académicos de renombre (CoderHouse, Acámica, entre otros).

Cuenta con diversas certificaciones internacionales por CertiProf –

USA como ser DevOps Essentials Professional Certificate (DEPC) y

Big Data Professional Certificate (BDPC). Es diplomada en Azure

Fundamentals por la Comunidad de ConoSur.Tech y se encuentra

realizando la Maestría en Explotación de Datos y Gestión del

Conocimiento por la Universidad Austral.

MBA Juan Calderón Medina (Perú)

MBA en CENTRUM, Bachiller en Ingeniería Informática en la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Datacenter, Cloud and Security Business Unit Manager para Cirion Perú y México.

Más de 25 años de experiencia desarrollando servicios basados en

tecnología que soporten e impulsen la actividad de corporaciones

en industrias tales como Educación, Salud, Finanzas, etc.

Mtr. Natalí Mena Velásquez (Perú)

Contadora Pública Colegiada. Licenciada en Contabilidad de la Universidad del Pacífico.

Graduada en Master En Transformación Digital Y Desarrollo De Negocios, en OBS Business School – Universidad de Barcelona. Con Estudios de especialización de NIIF en London School of Business and Finance en Inglaterra.

Experiencia docente en la Universidad del Pacífico y Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC. Cursos dictados: Costos y Presupuestos, Contabilidad Financiera y Sistemas Avanzados de Costeo.

Con más de 5 años de experiencia en Contabilidad Financiera en empresas de diferentes sectores.

Socia y Gerente Comercial de Ramcor International Traning.

Lcda. Ursula Silva Gómez (Perú)

Administradora de Empresas en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), complementado con una diplomatura en Administración de Empresas en ISIL y una formación en Negocios Internacionales en ADEX.

Jefa de Servicios Administrativos y BPO, así como Responsable del Área de Digitalización en MLV Contadores S.A.C.– SigloBPO. Experiencia como consultora especializada en la gestión de la digitalización de documentos, firma digital, facturación electrónica, automatización de procesos, desarrollo de plataformas digitales, gestión de proyectos y servicios administrativos.Enfoque en ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para satisfacer las necesidades cambiantes del entorno empresarial.

Mag. CPC Eli Echevarría (Perú)

Contador Público de la Universidad Nacional de Trujillo, Master en Finanzas de la Universidad del Pacífico, Postgrado en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Lima, con Diplomatura en Gestión Financiera y Controlling en Centrum PUCP y el Tecnológico de Monterrey.

Finance Manager en Imdexlimited para Peru, y Finance Lead en la implementación del ERP Pronto para Sudamérica. Experto en contabilidad y finanzas para la implementación de SAP, Oracle, Microsoft Dynamics 365 y Pronto (Australia), en empresas transnacionales (Noruega, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Australia). Localización peruana de los ERP, localización ecuatoriana y chilena, cumpliendo los requerimientos de las administraciones tributarias locales.

Actualmente dedicado a la digitalización y regionalización de las áreas de soporte contable y financiero en Sudamérica para atender las áreas comerciales y operativas de Imdexlimited en Sudamérica.

  1. Jueves 9 de mayo – Inteligencia Artificial y el Contador Público
  2. Jueves 16 de mayo – Data Analytics – Conoce las herramientas más usadas en el análisis de datos
  3. Jueves 23 de mayo – Automatización de procesos contables
  4. Jueves 30 de mayo – Ciberseguridad – Cómo el Contador protege sus datos e información
  5. Jueves 13 de junio – Cloud Computing Todo lo que un Contador debe saber de la Computación en la Nube
  6. Jueves 20 de junio – El uso del Robot y la Tecnología en los Procesos del Área Tributaria
  7. Jueves 27 de junio – Gestión documental digital – Archivos Digitales
  8. Jueves 4 de julio – ¿Cómo la transformación digital está cambiando la fiscalización tributaria?
  9. Jueves 11 de julio – Desarrollar la Mentalidad Digital del Contador: Sé el líder de la Transformación Digital
  10. Jueves 18 de julio – Contabilidad digital: ¿Cómo implementarla de manera exitosa?

Horas de dictado: 20 horas de dictado

Cuanto tiempo es: Durante 10 sesiones los jueves desde mayo hasta julio

Que modalidad: Virtual

Que tipo de certificación damos: Certificado de Participación Digital

Cuando es la fecha de inicio: Jueves 09 de mayo

Inscribete aquí

Inscríbete hoy a este Seminario y obtendrás 20% de descuento (tiempo limitado)

Inscríbete online con pago
100% confiable y seguro

¿Tienes dudas?

Contáctate con nosotros por

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
En que podemos ayudarte